Ir al contenido principal

La Biblia - Parte 1

PARA ROMPER LA MONOTONÍA: TEMA NUEVO
Comenzamos a trabajar con una obra que todos conocen desde distancias muy distintas, para algunos es un libro con el cual poseen gran intimidad, para otros un libro del cual solo tienen algunas ideas sueltas, pero de alguna forma u otra todos lo identifican con facilidad. Vale aclarar siempre que dentro de la clase de Literatura esta obra es trabajada desde el punto de vista LITERARIO, es decir, dejando de lado las creencias de cada uno y colocando toda nuestra atención en el TEXTO. Todo lo que se afirme respecto a la obra se hará siempre con el respeto que se merecen todos los integrantes del grupo y sin mala intención.

Comencemos:

DENOMINACIÓN
La voz Biblia, nombre femenino y singular en la mayoría de las lenguas modernas, es neutro y plural en la forma griega de la cual procede. En su origen, significó los libros. Hoy se lo emplea como un superlativo excepcional: el libro o libro de los libros, es decir, el libro por excelencia. También, y atendiendo a su valor religioso, se la denomina Sagradas escrituras y Libro santo. Los hebreos, por su parte, la llamaban TNK, letras iniciales de los nombres de los tres grandes grupos en que distribuían los libros: Torah, Nebiim, Ketubiim, es decir, Ley, Profetas y Otros escritos.

CARACTERÍSTICAS
Es una obra múltiple pues consiste en una colección de muchas otras de diferentes épocas, autores y géneros, escritas en varias lenguas; sin embargo, todas ellas logran una unidad que permite considerarlas no como libros totalmente independentes sino como partes armónicamente trabadas de un todo. Los autores, de variada cultura y tendiendo a distintos fines, trataron diversos temas, en prosa y en verso, y sus obras tienen las características personales de su estilo y las peculiares de su época.
Es importante que la ubiquemos en un espacio, porque si bien la Biblia pertenece a la literatura hebrea, no deben confundirse algunos conceptos: el de literatura hebrea es mucho más amplio, pues comprende todas las manifestaciones literarias del pueblo hebreo durante las diferentes etapas de su historia (es decir, todas aquellas obras literarias que los hebreos lograron generar, como cuentos, poemas, etc), mientras que la Biblia es solo una parte de esa literatura, seguramente la más famosa e importante: la literatura sagrada.
En síntesis, la Biblia es la colección de los libros sagrados de la literatura hebrea compuestos en diversas épocas y por diversidad de autores y en lenguas distintas, cuya unidad la da el carácter sagrado de los mismos.

UNIDAD – INSPIRACIÓN
La Biblia es el libro sagrado del pueblo hebreo y conserva ese carácter para los grupos religiosos enraizados en la religión hebrea, como lo son los cristianos de las diversas confesiones (católicos, protestantes y ortodoxos). Precisamente, lo que hace la unidad interna de los libros que la componen es un valor religioso especial: la inspiración.
Literatura religiosa es aquella de asunto religioso, mediante la cual el autor habla de Dios o con Dios; por ej., Prometeo encadenado de Esquilo, un auto sacramental, del Siglo de Oro español; la poesía mística de San Juan de la Cruz.
Literatura inspirada sería aquella por la cual, y a través de la obra de un hombre, Dios habla al hombre o se comunica con él. Ejemplos para las respectivas religiones: los Vedas de la India, el Corán de los mahometanos, la Biblia.
Cuando el texto trasmite, además, alguna enseñanza que el autor no hubiera podido conocer por medios puramente humanos, se dice que es revelado.

COMPOSICIÓN – CANON
La diversidad de criterios para atribuir calidad de inspirados a determinados libros y negársela a otros, proviene de diferentes concepciones religiosas, incide en la composición de la Biblia y en la selección de los textos que la integran. La gran división en Antiguo y Nuevo Testamento se origina en esa diferencia.
El AT es considerado como libro inspirado por hebreos y cristianos, mientras que el NT lo es solo por los últimos. En este uso bíblico, la palabra testamento significa alianza.
Antiguo Testamento significa antigua alianza y fue hecha por Yahvé (Dios) con el pueblo hebreo en la persona de Abraham y luego explicitada y ratificada por medio de Moisés, y a ella se alude constantemente en la Biblia. La segunda, .la nueva alianza, fue hecha por Dios con toda la humanidad en la persona de Jesús. Cada Testamento comprende los libros relacionados, de alguna manera, con una u otra.
Aparte de esta doble agrupación de libros, el concepto de inspiración genera otras divisiones, siendo la principal la que los separa según cánones distintos (canon quiere decir vara de medir o regla). Metafóricamente, y aplicado a la Biblia, designa el conjunto de libros que se consideran inspirados.

RESPONDE:

¿Qué es la Biblia?
Explica por qué la Biblia es una obra perteneciente a la literatura religiosa, y hebreos y cristianos la consideran su libro sagrado, inspirado por Dios y vehículo de su revelación.
Describe la diferencia entre Antiguo y Nuevo Testamento.
Reflexiona y responde: ¿de qué manera esta obra interfiere en la vida de nuestra sociedad, más allá de la creencia que posee cada uno?

ENTREGA DEL TRABAJO:
Actividades 1 y 2 se realizan juntas hasta el viernes 27. Se puede entregar la actividad 3 ese día o separada.
Actividad 3: la fecha de entrega para la actividad es el martes 31 de marzo.
Todas las fechas de entrega son negociables debido a la situación que cada uno está viviendo en este momento.
FORMAS DE ENTREGA:
Opción 1 (recomendada): archivo word con el trabajo realizado enviado por correo electrónico a la siguiente dirección: pablodenis09@hotmail.com o mediante whatsapp al número 094642505.
Opción 2: realizar el trabajo en una hora de cuadernola y enviarlo por correo o por whatsapp en una foto tomada con la mayor calidad y cuidado posible para permitir la corrección de la tarea.

IMPORTANTE: EN LOS TRABAJOS DEBE APARECER CLARAMENTE EL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE.

Comentarios